¿Cómo es que recuerdas el camino a la casa deun amigo?¿Por qué parpadeas sin siquiera pensarlo?¿De dónde vienen los sueños? Tu cerebro está a cargo de estas cosas y de muchas otras más. De hecho, el cerebro es el jefe de tu cuerpo. Dirige todo, controlando casi todo lo que haces.
·
Es más rápido y potente que cualquier
computadora que hayas usado en tu vida.
·
Es grande y se encarga de todo - es tan
grande que ocupa la mitad superior de tu cabeza.
·
Tiene el aspecto de una esponja gris,
arrugada y blanda, y ¡es casi tan grueso como un cartón de zumo de naranja!
Cuando seas adulto, pesará aproximadamente 1400 gramos (3 libras).
La corteza cerebral es una lámina gris, formada por
cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía
de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo anterior.
Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas. Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes de los surcos de los hemisferios y no está expuesta en la superficie cerebral.
Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas. Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes de los surcos de los hemisferios y no está expuesta en la superficie cerebral.
La corteza cerebral, también llamada
"córtex", presenta diferencias que han hecho que se la divida en
áreas con características propias, en cuanto a su composición de las capas
celulares, al espesor, por el número de fibras aferentes y eferentes y por las l funciones que
cumplen.
En la
corteza cerebral se encuentra las áreas funcionales
de:

Areas motrices
La principal área motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante del surco central o cisura de rolando. Posee células gigantes de las que nacen las vías corticoespinal y corticobulbar con axones para los músculos estriados del organismo.
En la parte más alta de esta área se localiza la zona para los movimientos de los miembros más distantes: pies, rodillas, cadera; y en las partes más bajas los músculos para la masticación, deglución, caza cabeza, cuello y las zonas más próximas de las extremidades.
Además de esta área, existe otra situada por delante de ella, que se considera promotora y cuya lesión produce pérdida temporal de las destrezas adquiridas.
Estás áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral.
Como las vías aferentes y eferentes cruzan a nivel de la médula o del bulbo, el hemisferio cerebral derecho rige los movimientos del lado corporal izquierdo, y el hemisferio izquierdo los del lado derecho.
La principal área motora, 4 de Brodmann, se halla situada delante del surco central o cisura de rolando. Posee células gigantes de las que nacen las vías corticoespinal y corticobulbar con axones para los músculos estriados del organismo.
En la parte más alta de esta área se localiza la zona para los movimientos de los miembros más distantes: pies, rodillas, cadera; y en las partes más bajas los músculos para la masticación, deglución, caza cabeza, cuello y las zonas más próximas de las extremidades.
Además de esta área, existe otra situada por delante de ella, que se considera promotora y cuya lesión produce pérdida temporal de las destrezas adquiridas.
Estás áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral.
Como las vías aferentes y eferentes cruzan a nivel de la médula o del bulbo, el hemisferio cerebral derecho rige los movimientos del lado corporal izquierdo, y el hemisferio izquierdo los del lado derecho.
Areas sensoriales
Son las áreas en las que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos
Están distribuidas de la siguiente forma:
Son las áreas en las que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos
Están distribuidas de la siguiente forma:
Área somestésica:
Recibe, a través del tálamo, los impulsos que rigen la sensibilidad corporal general procedentes de la piel, los tejidos, músculos, articulaciones y tendones del lado opuesto del cuerpo.
Se halla en la circunvolución central posterior, detrás de la Cisura de rolando y frente a la representación motora.
Recibe, a través del tálamo, los impulsos que rigen la sensibilidad corporal general procedentes de la piel, los tejidos, músculos, articulaciones y tendones del lado opuesto del cuerpo.
Se halla en la circunvolución central posterior, detrás de la Cisura de rolando y frente a la representación motora.
Funciones del Área Somestésica:
Apreciación
de las diferencias de peso.
Discriminación
espacial.
Localización
táctil.
Apreciación
de tamaño y forma.
Semejanzas
o diferencias de temperatura.
Todos
los aspectos de la sensación que requieren comparación y juicio.
Área
visual:
Esta situada en el lóbulo occipital. En ella se aprecian zonas específicas para la visión de la mácula o central; para la periferia de la retina y para las mitades superior e inferior de la retina.
Área auditiva:
Se halla situada en los lóbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de silvio.
Parece ser que cada oído tiene representación bilateral en la corteza por lo que al extirpar un lóbulo temporal no se sufre mayor disminución de la audición.
Área olfativa:
Se sitúa en loa circunvolución del hipocampo, próxima a la auditiva. Las investigaciones han revelado poco sobre esta área.
Área gustativa:
Los pocos datos que hay sobre ella indican que se halla en el extremo inferior de la circunvolución central posterior.
Areas de asociación
Son áreas que no reciben directamente impulsos sensitivos sino que correlacionan los impulsos recibidos de oros centros.
Esta situada en el lóbulo occipital. En ella se aprecian zonas específicas para la visión de la mácula o central; para la periferia de la retina y para las mitades superior e inferior de la retina.
Área auditiva:
Se halla situada en los lóbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de silvio.
Parece ser que cada oído tiene representación bilateral en la corteza por lo que al extirpar un lóbulo temporal no se sufre mayor disminución de la audición.
Área olfativa:
Se sitúa en loa circunvolución del hipocampo, próxima a la auditiva. Las investigaciones han revelado poco sobre esta área.
Área gustativa:
Los pocos datos que hay sobre ella indican que se halla en el extremo inferior de la circunvolución central posterior.
Areas de asociación
Son áreas que no reciben directamente impulsos sensitivos sino que correlacionan los impulsos recibidos de oros centros.
Lóbulos cerebrales
Lóbulo frontal: situado en la parte interior, por
delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza
motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.
Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de
Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás limita con la imaginaria cisura
perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas
(manos, pies, etc.): sensibilidad, tacto, percepción, presión,temperatura y dolor.
Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral,
que en muchos animales tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha
perdido su identidad anatómica. Encargado de la producción de imágenes.
Lóbulo temporal: localizado frente al lóbulo occipital,
situado por debajo y detrás de la cisura de Silvio, aproximadamente detrás de
cada sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el
reconocimiento de caras. Está encargado de la audición, equilibrio y
coordinación. Es el «centro primario del olfato» del cerebro. También recibe y
procesa información de los oídos contribuye al balance y el equilibrio, y
regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

Neurona
Son las células
funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de
comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso .
Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción
entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas
de cada neurona individual.
La forma y
estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede
se:
- recibir señales desde receptores sensoriales
- conducir estas señales como impulsos
nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de
su membrana celular
- transmitir las señales a otras neuronas o a
células efectoras

No hay comentarios:
Publicar un comentario