domingo, 27 de mayo de 2012

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


Teoría de las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner señala que no existe una inteligencia general y total,
sino que coexisten múltiples inteligencias.

Howard Gardner (1943) psicólogo norteamericano y profesor universitario en la Universidad de Harvard.
Hijo de refugiados de la Alemania nazi, es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples , basada en que cada persona tiene -por lo menos- ocho inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas. Investigador de la Universidad de Harvard, tras años de estudio ha puesto en jaque todo el sistema de educación escolar en EE.UU.


Su teoría se basa en tres principios:
·  La inteligencia no es una sola unidad, sino un conjunto de
inteligencias múltiples.
·  Cada inteligencia es independiente de las otras.
·  Las inteligencias interactúan entre sí, de otra manera nada podría
lograrse.


 Gardner plantea ocho inteligencias, cada una con sus características,
habilidades y desarrollo propio. Una persona puede tener mayor dominio
en una, inclinación hacia varias, menor grado en otras y puede también
tener una combinación de ellas.

1. Inteligencia auditiva-musical. las personas que la muestran se
sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de
melodías. Disfrutan siguiendo el compás de la música con el pie,
golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente. Son hábiles en el
canto, en la ejecución de instrumentos y en la apreciación musical.
esto es algo para que mejoras tu inteligencia auditiva

2. Inteligencia corporal-kinestésica. Se aprecia en las personas que
usan su cuerpo para expresar emociones como danza y expresión
corporal. Destacan en actividades deportivas y en trabajos de
construcción donde se utilizan materiales concretos. También se aprecia
en aquellos que son ágiles al ejecutar un instrumento.
inteligencia kinestesica

3. Inteligencia lógico-matemática. las personas  que la desarrollan
analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los
cálculos numéricos, estadísticas y acertijos lógicos con entusiasmo.
Desarrollan habilidades en computación y pensamiento científico.
4. Inteligencia verbal-lingüística. Se encuentra en las personas que les
encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los
que aprenden con facilidad otros idiomas. Les es fácil la comunicación,
expresión y transmisión de ideas en forma verbal.

5. Inteligencia visual-espacial. Está en las personas que estudian mejor
con gráficos, esquemas y cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales
y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. La base sensorial de
esta inteligencia es el sentido de la vista, así como la habilidad de formar
imágenes mentales.
ilusiones ópticas


6. Inteligencia interpersonal. La tienen las personas que disfrutan
trabajando en grupo, entienden al compañero y son convincentes en sus
negociaciones con pares y mayores. Está relacionada con la capacidad
de comprensión hacia los demás, como notar las diferencias entre personas, entender sus estados de ánimo, su temperamento e
intenciones.

7. Inteligencia intrapersonal. La demuestran las personas que son
reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus
pares. Conocen sus emociones y saben nombrarlas. Desarrollan la
capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo, de
organizar y dirigir su propia vida.














No hay comentarios:

Publicar un comentario