domingo, 27 de mayo de 2012


ESTILOS DE APRENDIZAJE 

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas, rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente
cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje.
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la
información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las
motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los
rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del
estudiante.

hay cuatro estilos de aprendizaje

Activos: Busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos
y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Características: Animador,
Improvisador, Arriesgado y Espontáneo.

 Reflexivos: Antepone la reflexión a la acción observa con detenimiento las
distintas experiencias. Características: Ponderado, Concienzudo, Receptivo,
Analítico y Exhaustivo.

Teóricos: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo
y lo ambiguo. Características: Metódico, Lógico, Objetivo, Crítico y
Estructurado.

Pragmáticos: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas
ideas y proyectos que les atraen. Características: Experimentador, Práctico,
Directo y Eficaz. 

ejemplo: 

Activos: compitiendo en equipo, resolviendo problemas, representando
roles, con actividades diversas.

 Reflexivos: investigando detenidamente, escuchando, observando a un
grupo mientras trabaja, intercambiando opiniones.

Teóricos: participando en temas abiertos, en situaciones complejas, en
sesiones de preguntas y respuesta, en sesiones estructuradas.

Prágmáticos: imitando modelos, elaborando planes de acción, con
indicaciones prácticas y aplicando técnicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario